Como sabes, una de las principales características de la clínica es que aplicamos un tratamiento manual e integral de la fisioterapia. Dentro de los tratamientos, en la clínica en Logroño, está el Drenaje Linfático Método Vodder que estimula la circulación linfática para mejorar el flujo y la eliminación de acumulación de líquido causado por cirugía, retención, dolor, estética, etc.

Antes de abordar los beneficios y la aplicación de esta técnica, permíteme…

 

Un poco de historia

El Dr. Emil Vodder, creó, en 1933, el Método de Drenaje Linfático Manual para, a través de ‘finos estímulos táctiles’ activar la circulación de la linfa en todo el cuerpo. Es a partir de 1936 cuando él y su mujer, Estrid Vodder, se dedican a formar, por toda Europa, a personas de diferentes campos de la salud en este nuevo método.

Con gran paciencia y dando siempre un carácter de humildad y gran amor al proyectar los gestos peculiares de este método, fue enseñando esta técnica única para estimular el propio sistema linfático, con todas sus acciones y reacciones explicables

Con el objetivo de complementar mi formación, en 2002 me trasladé a Barcelona para realizar un Máster en Drenaje Linfático Método Vodder. Allí tuve el gusto de aprender con Ilona Rosvaenge, formada y versada en el método, y discípula directa del Dr. Vodder y que comenzó su labor didáctica en la ciudad condal en el año 1976. Junto a ella concluí mi formación como Especialista en Linfodrenaje Manual Método Vodder en el año 2004.

Acerca de la linfa

La linfa deriva de la matriz extracelular, y por tanto tiene, en principio, la misma composición que el líquido extracelular en cada tejido. Es recogida aquí (en la matriz extracelular) por los capilares linfáticos más finos, y conducida cada vez por conductos más gruesos, hasta desembocar en el gran conducto torácico que termina por unir la linfa con la sangre en el cayado aórtico.

La linfa que se recoge al principio procede del metabolismo de los tejidos, y contiene sustancias de desecho, células potencialmente problemáticas y moléculas grandes que al pasar por los ganglios linfáticos, que se encuentran situados en los puntos de confluencia de muchos conductos linfáticos, son depuradas y neutralizadas. De este modo, la linfa a medida que avanza por el sistema linfático se va limpiando, pasando de ser una sustancia viscosa con productos de desecho, a ser un líquido limpio y que vuelve a mezclarse con la sangre para nutrirla.

 

Sobre el Drenaje Linfático Manual Vodder

Como fisioterapeuta que practica el Drenaje Linfático Manual Vodder, mi labor es la de estimular una circulación ágil de la linfa. Ello va a favorecer la regeneración de los tejidos, al ayudar a la eliminación de sus metabolitos de desecho, descongestionar zonas con mala circulación o inflamadas por un traumatismo.

Además, proporciona ligereza en las zonas donde se aplica, una sensación de frescor acompañada de una descongestión de los tejidos, muy recomendable, por ejemplo, después de una cirugía.

Como conclusión, gracias al Drenaje Linfático Manual Método Vodder cuido al paciente, estimulando la regeneración de los tejidos. Para ello se necesita de unas manos delicadas, sensibles que ejecuten la técnica tal y como la desarrolló su creador el Dr. Emill Vodder. ¿Hablamos?

Ulises Gil Molina
Fisioterapeuta e instructor de Pilates