¿Qué puede hacer la fisioterapia desde el primer minuto que nos accidentamos? Una fractura de hueso es una lesión grave que normalmente ocurre por un traumatismo severo. Así, la primera respuesta que nuestro cuerpo pone en marcha es la inflamación, que es una cadena de procesos metabólicos dirigida a llevar a la zona de la fractura todo tipo de sustancias necesarias, en un primer momento, para iniciar la recuperación.

Pero esta respuesta inflamatoria, que aparece en los primeros minutos de la fractura, pasa a convertirse en una complicación para una recuperación idónea, cuando es excesiva y se estanca en el foco de la lesión. Y es aquí donde el drenaje linfático entra en juego.

 
¿Qué es el drenaje linfático?

El objetivo es estimular la circulación linfática para mejorar el flujo y la eliminación de acumulación de líquido causado, en esta ocación, por una fractura. A través de una serie de masajes suaves ayudamos a la evacuación del exceso de inflamación y de las sustancias de deshecho producidas en el proceso de regeneración del hueso. Es decir, con el drenaje linfático mantenemos la zona de la fractura en constante regeneración y hacemos que la recuperación sea más rápida y de mejor calidad.

 
Pongamos un ejemplo

El sistema linfático se puede comparar con el sistema de alcantarillado de una ciudad. Recoge las sustancias no necesarias y el excedente de líquido de los tejidos y los lleva a las estaciones de limpieza, los ganglios linfáticos, de modo que mantiene los tejidos en un estado óptimo.

Con la técnica de Drenaje Linfático Manual según el Dr. Vodder, y que aplicamos en la clínica de fisioterapia Ulises Gil Molina · Fisioterapia & Movimiento, es la más indicada en estos casos ya que las maniobras y masajes que empleamos se adaptan perfectamente a cualquier zona del cuerpo y en diferentes circustancias.

Así que, ya lo sabes, si sufres cualquier tipo de fractura, esguince… la fisioterapia puede ayudar en tu recuperación desde el minuto uno.

 

Ulises Gil Molina
Fisioterapeuta e instructor de Pilates