Vamos con un nuevo vídeo en el que te quiero mostrar lo que significa la estabilización escapular.

Las escápulas u omóplatos forman parte del complejo articular del hombro y participan de todos los movimientos que realizamos con éstos.

Así, cuando hacemos ejercicios que implican el desarrollo de fuerza con los brazos, es muy importante que la musculatura estabilizadora de las escápulas haga bien su trabajo. De esta manera ofrece una base firme al resto de músculos del brazo para que puedan desarrollar toda su potencia.

Por ejemplo, es como si a una enorme grúa que se dispone a levantar un camión, le soltáramos los tornillos que la sujetan firmemente al suelo. Puedes imaginar lo que pasaría, la grúa se desmoronaría junto con el camión. De igual forma actúan nuestros músculos estabilizadores y por ello es tan importante trabajarlos.

En el vídeo puedes ver cómo realizo una sencilla flexión de codos:

En las tres primeras bajadas no realizo una estabilización escapular. Observa cómo las escápulas se juntan hasta casi tocarse. También se nota en el pliegue que realiza la camiseta.

En las siguientes tres bajadas activo los músculos estabilizadores. Observa cómo las escápulas apenas se mueven y la camiseta no se pliega, ya que están estabilizadas.

Aunque parece un pequeño cambio, la activación muscular es notable y la intensidad del ejercicio se incrementa. Es un ejemplo de flexión sencilla sobre rodillas, pero imagínate a una flexión tradicional sobre las puntas de los pies.

Es muy habitual ver a gente trabajar el tren superior con cargas muy elevadas pero sin mantener apenas una mínima corrección postural. Así, están dejando fuera de su entrenamiento una gran cantidad de músculos cuya acción es muy importante.

Ya sabes, la próxima vez que realices algún tipo de flexión o ejercicio en el que pongas en marcha esta zona, recuerda activar los músculos estabilizadores.

Ulises Gil Molina
Fisioterapeuta e instructor de Pilates